top of page
Volumen:
1
Edición:
10
DOI:
Desarrollo de Aplicación Móvil como Herramienta para Seguimiento y Análisis Oportuno de la Tutoría Educativa

Elena Tzetzángary Aguirre Mejía

Lilia  Parada Morado

Francisco Eduardo  Rodríguez Campos

Rocío Lorena Rodríguez Chacón

Alberto Ramírez Zarate

Resumen

RevistaCIDTec2024.png

La deserción escolar a nivel universitario es un problema que genera bajas significativas en cada ciclo escolar, los factores identificados como detonantes son: el académico, económico, familiar y el social; se planteó como objetivo desarrollar un sistema híbrido con aplicación móvil que sirva como herramienta de análisis y apoyo a las sesiones de tutorías para la detección oportuna de posibles casos en riesgo; para utilizarse como medio de prevención y sirva de base para toma de decisiones. Se implementó una metodología mixta, cualitativa para el desarrollo móvil de 7 etapas con implementación de técnica Weiss-Kulikowski y cuantitativa en la aplicación de encuestas diseñadas en escala de Likert y validada por expertos, dirigidas a alumnos mediante técnica cronológica para la obtención y análisis de datos. Como resultado se obtiene una APP móvil Android desarrollada en React Native, contiene un panel de administración en Laravel utilizando PostgreSQL que permite, crear, diseñar, cronometrar, dar seguimiento y consultar el historial, despliega informes por semestre, carrera, tutor y permite la creación de usuarios con asignación de prerrogativas en la visualización y análisis de los datos. Como conclusión, con este desarrollo se logra dar seguimiento a estudiantes, el sistema tiene la capacidad de filtrar encuestas y generar reportes de los resultados. Además, con esta aplicación, se tendrá acceso a la información para ser revisada en el momento, se permite la creación cronometrada de encuestas, utilizando los mejores sistemas desarrollo de aplicaciones móviles, que pueden ser instaladas en equipos de telefonía móvil con sistema operativo Android.

Palabras clave

APP en ausentismo, APP en Detección de riesgos, Detección abandono escolar, , Seguimiento móvil tutorial, Tecnología tutorial

  • Aguirre, S. (2021). FRAMEWORK TOTAL - Vol.1: Crea APPs desde Cero con Laravel + Booststrap + MySQL (Primera ed., Vol. I). (RedUsers, Ed.) Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina: Plandos. Recuperado el 07 de Septiembre de 2023

  • Ahmad, M. O., Dennehy, D., Conboy, K., & Oivo, M. (2018). Kanban in software engineering: A systematic mapping study. Journal of Systems and Software, 137, 96-113. https://doi.org/10.1016/j.jss.2017.11.045

  • Amodeo, E. (2013). Principios de diseño de APIs REST. Madrid, España: Leanpub. Recuperado el 10 de Septiembre de 2023

  • Amorim, A. C., Mira, M., Pereira, R., & Gonçalves, M. (2020). Using agile methodologies for adopting COBIT. Information Systems, 101496. https://doi.org/10.1016/j.is.2020.101496

  • Ananjeva, A., Persson, J. S., & Bruun, A. (2020). Integrating UX work with agile development through user stories: An action research study in a small software company. Journal of Systems and Software, 170, 110785. https://doi.org/10.1016/j.jss.2020.110785

  • Angulo, R. (2013). Aplicaciones móviles híbridas: lo mejor de dos mundos. (D. IESA, Ed.) Recuperado el 10 de Septiembre de 2023, de https://cmapspublic2.ihmc.us/rid=1NTQ9NMKD-R1SKBP- 24M4/Aplicaciones%20moviles%20hibridas%20lo%20mejor%20de%20dos%20mundos.pdf

  • Al-Baik, O., & Miller, J. (2015). The kanban approach, between agility and leanness: A systematic review. Empirical Software Engineering, 20(6), 1861-1897. https://doi.org/10.1007/s10664-014-9340-x

  • Aldave, A., Vara, J. M., Granada, D., & Marcos, E. (2019). Leveraging creativity in requirements elicitation within agile software development: A systematic literature review. Journal of Systems and Software, 157, 110396. https://doi.org/10.1016/j.jss.2019.110396

  • Cabezas-Granado, L. M., & González-Lozano, F. J. (2021). Curso de PHP 8 y MySQL 8 (Primera ed.). Madrid: Difusora Larousse - Anaya Multimedia. Recuperado el 07 de Septiembre de 2023

  • Cisneros, L., Garcia Ortiz, G. V., Interiano Segura, H. J., & Lissette, J. (Abril de 2019). Biblioteca UTEC. Obtenido de http://biblioteca.utec.edu.sv/siab/virtual/tesis/941001169.pdf

  • Cuervo, V. (14 de Febrero de 2019). ¿Qué es Postman? Obtenido de https://arquitectoit.com/postman/que-es-postman/

  • Degante, E. (2020). Implementación de sistema tutor inteligente para reducir el Índice de reprobación en ingeniería informática. [Maestría, Instituto Tecnológico Superior de Teziutlán]. http://51.143.95.221/bitstream/TecNM/2693/1/Tesis%20Maestria%20Edgar%20Degante%2018TE00010P.pdf

  • Docker Inc. (2023). docker docs. Recuperado el 07 de Septiembre de 2023, de Descripción general de Docker: https://docs.docker.com/get- started/overview/

  • Domínguez, G., & Olavide, P. (2009). La educación social y la web 2.0: nuevos espacios de Innovación e interacción social en el espacio Europeo de educación superior. Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación, 06(35), 105–114. tp://hdl.handle.net/11441/22600

  • Durango, A. (2015). Diseño Web con CSS. IT Campus Academy. Recuperado el 03 de Octubre de 2023

  • Escobar-Reynel, J., Baena-Navarro, R., Giraldo-Tobón, B., Macea-Anaya, M., & Castaño-Rivera, S. (2021). Modelo de desarrollo para la construcción de aplicaciones móviles educativas. TecnoLógicas, 24(52), 1–26. https://doi.org/10.22430/22565337.2065

  • Fundación Universitaria San Pablo CEU. (2022). II Congreso CEU de Innovación Educativa y Docente 2021. Madrid: CEU Ediciones. Obtenido de http://digital.casalini.it/9788419111258

  • GeekyAnts. (03 de Octubre de 2023). NativeBase: Universal Components for React & React Native. Obtenido de https://nativebase.io/

  • Giuliano, M., Lopez, A. M., Segura, S., Cabrera, L. V., & Cortés, A. R. (2021). idus. Inferencia Automática de Dependencias Inter-Parámetro en APIs REST. Recuperado el 10 de Septiembre de 2023, de https://idus.us.es/handle/11441/133638

  • Gourley, D., Totty, B., Sayer, M., Aggarwal, A., & Reddy, S. (2002). HTTP: The Definitive Guide. O'Reilly Media, Inc. Obtenido de https://github.com/oxidation99/MyBooks- 1/blob/master/HTTP%20The%20%20Definitive%20Guide.pdf

  • Hassan, S., Shang, W., & Hassan, A. E. (2017). An empirical study of emergency updates for top android mobile apps. Empirical Software Engineering, 22(1), 505-546. https://doi.org/10.1007/s10664-016-9435-7

  • Hipp, D. R. (29 de Septiembre de 2023). SQLite: el motor de base de datos relacional más utilizado del mundo. Obtenido de https://www.sqlite.org/index.html

  • Hostalia. (29 de Mayo de 2013). White Paper: Cómo configurar el protocolo SSH. Obtenido de https://blog.hostalia.com/white-papers/white-paper-protocolo- ssh/

  • Jacobson, D., Brail, G., & Woods, D. (2011). APIs: A Strategy Guide. (M. Treseler, Ed.) Estados Unidos, California: Evolved Media. Retrieved Septiembre 10, 2023

  • JetBrains S. (29 de Septiembre de 2023). DataGrip: el IDE multiplataforma para bases de datos y SQL, de JetBrains. Obtenido de https://www.jetbrains.com/es-es/datagrip/

  • Lemos, K. (2020). Implementación de una estrategia pedagógica que haga uso de aplicaciones móviles, para el fortalecimiento de las competencias de lectura y pronunciación del idioma inglés, en los estudiantes de 6° y 8° [Maestría, Universidad de Santander]. https://repositorio.udes.edu.co/entities/publication/78a9830a-7711-4e56-ae02-e4257ba768bf

  • Luján-Castillo, J. D. (2017). ANDROID STUDIO - Aprende a desarrollar aplicaciones. Madrid, España: Alfaomega. Recuperado el 10 de Septiembre de 2023, de https://itslerdo.bibliotecasdigitales.com/read/9786075380261

  • Martínez, M., Flores, M., Cruz, R., & Soberanes, A. (2019). Propuesta de arquitectura para un sistema tutorial inteligente móvil. Revista Iberoamericana de Las Ciencias Computacionales e Informática, 8(16), 1–27. https://www.reci.org.mx/index.php/reci/article/view/97/411

  • Molina, J., Honores, A., Pedreira-Souto, N., & Pardo, H. (2021). Estado del arte: metodologías de desarrollo de aplicaciones móviles. 3C Tecnología. Glosas de Innovación Aplicadas a La Pyme, 10(2), 17–45. https://doi.org/10.17993/3ctecno/2021.v10n2e38.17-45

  • Mora, S. L. (2002). Programación de aplicaciones web: historia, principios básicos y clientes web. (Primera ed.). San Vicente: Editorial Club Universitario. Recuperado el 07 de Septiembre de 2023

  • Moreno, F., Moreno Arrieta, J., & Sánchez Gonzáles, Á. (26 de Mayo de 2022). Gamificación: Desarrollo de herramienta tecnológica para fortalecer la competencia de lectura crítica. Investigación Aplicada e Innovación, 75. Recuperado el 26 de Septiembre de 2023, de https://revistas.sena.edu.co/index.php/edia/article/view/4849

  • Moure, B. (2023). Git y GitHub desde cero. Amazon Digital Services LLC - Kdp. Recuperado el 07 de Septiembre de 2023

  • Palma Pérez, N. (2020). Solución informática para la selección del servidor web durante la migración. Revista Cubana de Ciencias Informáticas, 49-69. Recuperado el 29 de Septiembre de 2023, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S2227- 18992020000200049&script=sci_arttext

  • Pantoja, E. B. (Diciembre de 2004). Acta Nova. Obtenido de http://www.scielo.org.bo/scielo.php?pid=S1683- 07892004000100005&script=sci_arttext

  • Pérez-Tavera, I. H. (2013). Software libre (Ubuntu). Vida Científica Boletín Científico de la Escuela Preparatoria,. Obtenido de https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/prepa4/article/download/1 785/5756?inline=1

  • Prescott, P. (2015). HTML 5. (Á. G. Sánchez, Trad.) Babelcube Inc.

  • Pisco-Gómez, A., Regalado Jalca, J. J., García, J. G., Sánchez, O. Q., Parrales, K. M., & Merino, J. M. (2017). FUNDAMENTOS SOBRE LA GESTIÓN DE BASE DE DATOS. 3Ciencias. Recuperado el 10 de Septiembre de 2023

  • Pompa-Sourd, F. (2022). XML, JSON y el intercambio de información. Anuario Ciencia En La UNAH, 18. Recuperado el 03 de Octubre de 2023, de https://ojs.edicionescervantes.com/index.php/ACUNAH/article/view/1532

  • PostgreSQL Global Development Group. (3 de Febrero de 2023). PostgreSQL: The world's most advanced open-source database. Obtenido de https://www.postgresql.org/

  • Puciarelli, L. (2020). Node JS: instalación, arquitectura, node y npm (Primera ed., Vol. I). (RedUsers, Ed.) Buenos Aires, Argentina: Plandos. Recuperado el 07 de Septiembre de 2023

  • Rodríguez, M. (2021). Sistemas de tutoría inteligente y su aplicación en la educación superior. Revista Iberoamericana Para La Investigación y El Desarrollo Educativo, 12(22), 1–25. https://doi.org/10.23913/ride.v11i22.848

  • Rodriguez-Lainez, J. C. (2016). Repositorio Dspace. Recuperado el 12 de Septiembre de 2023, de https://repositorio.upse.edu.ec/xmlui/handle/46000/250

  • Silva-Aguacunchi, G. A., & Coello-Mainato, J. G. (7 de Enero de 2022). Repositorio Digital UNACH. (Riobamba, Ed.) Obtenido de http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/8561

  • Soto-Guerrero, F., Quezada–Sarmiento, P., Condolo–Herrera, L., Santiago, A., Moreno-León, D., & Rey-Mendoza, I. (2018). Desarrollo de un framework metodológico para la innovación educativa en el contexto de la acción tutorial basado en metodologías ágiles y estándares de conocimiento de ingeniería de software. Santiago, 04(E15),233–242. https://www.proquest.com/openview/9d55e02570adeebd894e678cfaef840b/1?pq-origsite=gscholar&cbl=1006393

  • Suárez-Triana, Y., Rincón-Durán, R., & Niño-Vega, J. (2020). Application of Web 3.0 Tools for the Development of Investigative Skills in Middle School Students. PyA Pensamiento y Acción, 3(29), 1–17. https://doi.org/10.19053/01201190.n29.2020.11069

  • Torres, R. (2015). Diseño, implementación y validación de un ambiente de aprendizaje móvil para el desarrollo de competencias informacionales [Maestría, Universidad Libre]. https://hdl.handle.net/10901/8306  en Nanociencias y Nanotecnología, 7(12), 45-49. https://doi.org/10.22201/ceiich.24485691e.2014.12.49710

  • Van Baarsen, J. (2014). GitLab Cookbook. Packt Publishing Ltd. Recuperado el 03 de octubre de 2023

  • Vázquez, M. (2019). Introducción a Laravel: Aplicaciones robustas y a gran escala. Barcelona, España: RedUsers. Recuperado el 10 de Septiembre de 2023

Av. Tecnológico N 1555 Sur Periferico Gomez Lerdo Km. 14.5
C.P. 35150 Cd. Lerdo, Dgo


Tels. 871 725 23 71, 871 725 57 79, 871 725 58 02

WhatsApp Image 2024-03-22 at 11.53.18 (1).jpeg
WhatsApp Image 2024-03-22 at 11.53.19.jpeg
WhatsApp Image 2024-03-22 at 11.53.18.jpeg
bottom of page