top of page
Volumen:
1
Edición:
11
DOI:
Desarrollo de un Módulo Administrativo para la Disponibilidad de los Dispositivos Electrónicos de los Laboratorios del Instituto Tecnológico Superior de Lerdo

Maria Guadalupe Flores Luevanos

Elda Moreno Nuñez

Karla Verónica Rodriguez Lozano.

Resumen

Este proyecto desarrolla un módulo de administración para la disponibilidad de dispositivos electrónicos en aulas y laboratorios del Instituto Tecnológico Superior de Lerdo. Se emplean Django, Vue.js y PostgreSQL para optimizar la gestión de equipos y resolver problemas como la falta de control centralizado, errores en registros manuales y ausencia de reportes confiables. La metodología sigue un enfoque mixto, combinando métodos cuantitativos para evaluar el desempeño del sistema y cualitativos que se implementarán en fases posteriores. En esta etapa inicial, se validan las funcionalidades principales mediante pruebas con datos simulados. El prototipo integra módulos clave: gestión

de usuarios, registro de fallas y mantenimientos, consulta en tiempo real del estado de los dispositivos y generación automatizada de reportes. Estas funcionalidades cumplen con normativas institucionales y la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados. La implementación del sistema busca centralizar la administración de dispositivos, mejorando la eficiencia operativa, la precisión en los registros y la toma de decisiones. Aunque las pruebas en un entorno real están previstas para futuras etapas, los resultados preliminares sugieren que el prototipo es escalable y replicable en otros espacios de la institución. En conclusión, este trabajo no solo atiende una necesidad específica del Instituto, sino que también establece las bases para nuevas estrategias en la gestión de recursos educativos.

Palabras clave

Gestión de dispositivos, Infraestructura tecnológica, Optimización administrativa, Reportes automatizados.

  • Baez Bagatella, J. A. (2014). Sistema web para la administración de servicios informáticos de los laboratorios de cómputo de la FCC. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.

  • Booch, G., Maksimchuk, R. A., Engle, M. W., Young, B. J., Connallen, J., & Houston, K. A. (2007). Object-oriented analysis and design with applications. (3rd ed.) Addison-Wesley.

  • DBeaver Community. (2025). DBeaver: Universal Database Tool.  https://dbeaver.com/docs/dbeaver/

  • Django Software Foundation. (2024.). Django Documentation. https://www.djangoproject.com

  • Espinoza, F. (2023). Gestión de los recursos tecnológicos y el proceso de enseñanza y aprendizaje. Estudio correlacional en la ciudad de Lima, Perú. UCV-SCIENTIA, 15(1), 15–22. https://doi.org/10.18050/revucv-scientia.v15n1a2

  • Fielding, R. T. (2014). RFC 7231: Hypertext Transfer Protocol (HTTP/1.1): Semantics and Content. https://datatracker.ietf.org/doc/rfc7231/

  • Flanagan, D. (2020). JavaScript: The Definitive Guide (7th ed.). O'Reilly Media.

  • García, M., & López, R. (2021). Gestión de dispositivos electrónicos en entornos educativos: Desafíos y soluciones tecnológicas. Revista de Innovación Educativa, 25(2), 45-60.

  • Gómez, G. (2023). Diseño prototipo sistema para geolocalización y control de activos de cómputo por medio de tecnologías de RFID.[Tesis de Especialización, Universidad Distrital Francisco José de Caldas]. https://repository.udistrital.edu.co/server/api/core/bitstreams/9eadbaa5-f067-4816-8af8-7f75090afadc/content

  • Google. (2024.). Google Workspace. https://workspace.google.com

  • Hernández Sampieri, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. McGraw-Hill.

  • Holovaty, A., & Willison, S. (2005). Django Documentation. https://www.djangoproject.com

  • LabStats. (n.d.). LabStats Computer Lab Management. https://www.labstats.com

  • Lasso Guaman, J. J., & Masache Mosquera, J. C. (2024). Implementación del software ElabFTW para la gestión de proyectos de investigación y de equipos de laboratorio de CAREN-UTC y ECFN-YachayTech. Universidad Técnica de Cotopaxi.

  • Ley Federal del Derecho de Autor. D.O.F. 24 de diciembre de 1996.  https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/122.pdf

  • Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados (LGPDPPSO). Nueva Ley D.O.F. 20-03-2025. https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGPDPPSO.pdf

  • PhoenixNAP. (2025). Desarrollo incremental – Glosario de TI. https://phoenixnap.mx/glosario/desarrollo-incremental

  • Pressman, R. S. (2014). Software Engineering: A Practitioner's Approach (8th ed.)  McGraw-Hill Education.

  • Quintanilla Padilla, R. E., & Cartagena Lobos, C. L. (2020). Aplicación de Internet de las Cosas IoT para escalar el monitoreo y gestión remota de dispositivos en instituciones educativas: Aplicación en ITCA-FEPADE Centro Regional Santa Ana. ITCA-FEPADE.

  • Sentrio (2023). Diferencias entre el Desarrollo Iterativo e Incremental. https://sentrio.io/blog/diferencias-entre-desarrollo-iterativo-e-incremental/

  • Silberschatz, A., Korth, H. F., & Sudarshan, S. (2020). Database System Concepts (7th ed.). McGraw-Hill Education.

  • Sommerville, I. (2015). Software Engineering (10th ed.). Pearson.

  • Utz, M. (2013). Learning Python (5th ed.) O'Reilly Media.

Av. Tecnológico N 1555 Sur Periferico Gomez Lerdo Km. 14.5
C.P. 35150 Cd. Lerdo, Dgo


Tels. 871 725 23 71, 871 725 57 79, 871 725 58 02

WhatsApp Image 2024-03-22 at 11.53.18 (1).jpeg
WhatsApp Image 2024-03-22 at 11.53.19.jpeg
WhatsApp Image 2024-03-22 at 11.53.18.jpeg
bottom of page