Volumen:
1
Edición:
11
DOI:
Medición de atributos de egreso de la carrera de Ingeniería en Gestión empresarial del ITSL.
Percival Inti Serrato Hernández
María del Rocío Herrera Morales
Rosa Maria Morales Fores
Resumen

Este artículo presenta un análisis estadístico de los atributos de egreso en la carrera de Ingeniería en Gestión Empresarial del Instituto Tecnológico Superior de Lerdo. El objetivo fue identificar áreas de fortaleza y oportunidad para contribuir a la mejora continua del programa educativo. Se empleó una metodología cuantitativa de tipo descriptivo mediante una encuesta a egresados, aplicando medidas de tendencia central y dispersión. Los resultados evidencian un desempeño global favorable en los siete atributos evaluados, siendo el trabajo en equipo y la ética profesional los mejor valorados. Se concluye que el seguimiento y evaluación de estos atributos es fundamental para el fortalecimiento curricular y la toma de decisiones institucionales informadas.
Palabras clave
Atributos de Egreso, Educación Superior, Estadística Descriptiva, Evaluación Educativa, Ingeniería en Gestión Empresarial, Mejora Continua.
ANUIES. (2019, 13 de enero). Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior. https://www.anuies.mx
ANUIES. (2024, 2 de mayo). La educación superior en México. http://publicaciones.anuies.mx/acervo/revsup/res029/txt1c.htm
CACEI. (2020, 2 de mayo). ¿Qué es la acreditación? https://www.cacei.com.mx/que-es-la-acreditacion/
Cevallos T., L. E. (2012). Indicadores para la evaluación del desempeño por competencias de los docentes, como herramienta para una educación de calidad, en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador sede Ambato [Tesis de maestría, Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Sede Ambato]. https://repositorio.puce.edu.ec/handle/123456789/8428
Drucker, P. F. (2002). La práctica de la administración de empresas (J. Bosch, Trad.). Norma.
IEA. (2021, 12 de septiembre). International Engineering Alliance.
INEE. (2018, 15 de enero). https://www.inee.edu.mx
Ley General De Educación Superior (2021, 20 de abril). Diario Oficial de la Federación. https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGES_200421.pdf
Portillo, R. R. & Lucas B. G. (2024). Educación Tecnológica y Proyectos Estratégicos Nacionales. Conciencia Tecnológica, (67), 45-48.
Ruiz, M. (2010). Profesionales competentes: Una respuesta educativa (Cómo puede la Educación Superior desarrollar un modelo educativo que contribuya a cumplir la misión institucional en función de la calidad del egresado). Instituto Politécnico Nacional.
SEP. (2020, 17 de enero). https://www.planeacion.sep.gob.mx
UNESCO. (2022, 18 de mayo). Más allá de los límites. Nuevas formas de reinventar la educación superior. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000389912_spa/PDF/389912spa.pdf.multi.page=1&zoom=auto,-16,842



