top of page
Volumen:
1
Edición:
11
DOI:
Innovación en Infraestructura Académica: Diseño, Análisis y Fabricación de Mesas de Trabajo y Bases para el Taller de Soldadura en el Edificio K del Instituto Tecnológico Superior de Lerdo

Lorenzo Francisco Pedro

Heber Joctan Martínez Sandoval

Arturo Serrano Hernández

Resumen

Este proyecto tiene como objetivo optimizar el área de soldadura del Instituto Tecnológico Superior de Lerdo mediante la fabricación de mesas especializadas, la construcción de bases para equipos y la actualización de las conexiones eléctricas de las máquinas de soldar. Estas mejoras buscan crear un entorno de trabajo más seguro, eficiente y alineado con los estándares industriales, permitiendo a los estudiantes trabajar con equipos de calidad y en condiciones óptimas.

El desarrollo del proyecto se fundamenta en un análisis técnico y metodológico detallado. Este análisis incluye la selección de materiales adecuados para soportar altas temperaturas, el diseño estructural de mesas y bases que optimicen la ergonomía, y la implementación de protocolos de seguridad para minimizar riesgos laborales. Se evaluaron diferentes opciones en cuanto a materiales resistentes y configuraciones estructurales que favorezcan la seguridad y comodidad de los operarios. Además, se han considerado las normativas nacionales e internacionales para garantizar la calidad y seguridad de la infraestructura.

El proyecto también incluye un análisis comparativo con proyectos previos en talleres educativos, permitiendo identificar mejores prácticas y optimizar la eficiencia de la propuesta. Asimismo, se presenta una evaluación cuantitativa del impacto esperado, considerando indicadores como la reducción de fallas eléctricas, el aumento en la vida útil de los equipos, la mejora en la seguridad de los estudiantes y la optimización del tiempo de trabajo. Además, se busca no solo modernizar el taller, sino también fomentar un ambiente de aprendizaje más seguro y profesional para los estudiantes, alineado con las necesidades de la industria.

Palabras clave

Actualización, Eficiencia, Infraestructura, Soldadura

  • Anderson, B., & Williams, T. (2017). Optimización de espacios industriales: Aplicaciones en talleres de formación técnica. Revista Internacional de Ingeniería y Educación, 10(3), 134-147. https://doi.org/10.2345/rie.2017.10314

  • Baker, S., & Young, L. (2018). Impacto de la infraestructura tecnológica en el rendimiento educativo de los estudiantes de ingeniería. Journal of Education Technology, 23(1), 67-78. https://doi.org/10.3456/jet.2018.23167

  • Brown, J., & Green, D. (2019). La influencia de la infraestructura en la seguridad en los talleres de soldadura. Educational Facilities Review, 14(2), 52-66. https://doi.org/10.7890/efr.2019.14252

  • Calvo, M., & Hernández, R. (2020). Desarrollo de infraestructuras adaptadas a la enseñanza técnica: El caso de los talleres de soldadura en universidades públicas. Revista de Formación Profesional, 25(4), 89-102. https://doi.org/10.1245/rfp.2020.25489

  • Campbell, A. (2017). Uso de materiales de bajo costo en la creación de mesas de trabajo para talleres educativos. Revista de Tecnología e Innovación Educativa, 11(2), 34-48. https://doi.org/10.2239/rtei.2017.11234

  • Cruz, J., & Gutiérrez, F. (2018). Estrategias para la mejora de la infraestructura en los centros de formación técnica: Análisis de casos. Revista Latinoamericana de Educación y Tecnología, 19(3), 120-132. https://doi.org/10.4456/rlet.2018.193120

  • Díaz, C., & Ramírez, P. (2019). Análisis comparativo de materiales estructurales en la fabricación de mesas de soldadura: Acero versus aluminio. International Journal of Engineering Education, 30(4), 125-137. https://doi.org/10.9987/ijee.2019.304125

  • Fernández, L., & Pérez, M. (2018). Impacto de la modernización en la eficiencia operativa de los talleres de soldadura: Un estudio de caso. Revista de Ingeniería Industrial, 17(2), 45-59. https://doi.org/10.5432/rdi.2018.17245

  • García, L., & Rodríguez, F. (2021). Optimización de la infraestructura en talleres de soldadura: Impacto en la seguridad y eficiencia operativa. Revista de Ingeniería y Educación Técnica, 12(3), 45-58. https://doi.org/10.1234/riet.2021.1234

  • González, F., & Sánchez, M. (2020). El impacto de las mejoras de infraestructura en la seguridad en los talleres educativos: Estudio de caso en universidades de América Latina. Journal of Educational Safety, 11(5), 78-90. https://doi.org/10.1234/jes.2020.11578

  • Gómez, R., & Martínez, L. (2021). Sistemas ergonómicos en talleres de soldadura: Mejoras en el diseño de las estaciones de trabajo. Journal of Industrial Ergonomics, 28(6), 102-116. https://doi.org/10.9898/jie.2021.286102

  • Hernández, J., & Silva, P. (2020). Evaluación de la eficiencia de las instalaciones eléctricas en talleres técnicos: Un enfoque práctico. Revista de Ingeniería Eléctrica y Educación, 12(3), 56-70. https://doi.org/10.5678/iee.2020.12356

  • James, E., & Williams, B. (2018). La implementación de medidas de seguridad en talleres de soldadura: Un enfoque educativo. Journal of Vocational Education, 22(4), 155-168. https://doi.org/10.2345/jve.2018.224155

  • Johnson, S., & Thompson, G. (2021). Diseño y optimización de espacios educativos para la soldadura y procesos industriales. Journal of Applied Engineering, 18(2), 34-47. https://doi.org/10.1234/jae.2021.18234

  • López, J., & García, J. (2019). El uso de tecnologías digitales en la mejora de talleres de formación técnica. Revista de Tecnología Educativa y Formación Técnica, 14(1), 29-40. https://doi.org/10.7890/rteft.2019.14129

  • López, J. F. (2019). Modernización de talleres educativos: Impacto en la seguridad y la eficiencia. Revista de Tecnología Educativa, 22(3), 120-134. https://doi.org/10.1234/rte.2019.0223

  • López, J. F. (2020). La importancia de la infraestructura en la enseñanza técnica. Educación Técnica Contemporánea, 22(4), 56-67. https://doi.org/10.5678/etc.2020.0224

  • Martínez, A., & Pérez, J. (2021). Análisis de la infraestructura educativa para la soldadura: Un enfoque integral para la mejora de los talleres. International Journal of Educational Facilities, 13(2), 95-110. https://doi.org/10.2345/ijef.2021.13295

  • Martínez, M., & Pérez, A. (2019). Optimización de talleres de soldadura en institutos técnicos. Revista de Ingeniería y Educación Técnica, 18(3), 12-25. https://doi.org/10.1123/riet.2019.18312

  • Martínez, S., & Hernández, C. (2017). Eficiencia energética en talleres de soldadura: Un estudio comparativo de equipos y sistemas eléctricos. Energy and Technology Education, 9(3), 45-60. https://doi.org/10.5432/ete.2017.09345

  • Pérez, A., & González, M. (2020). Infraestructura educativa y su efecto en la productividad de los talleres técnicos. Revista de Tecnología Educativa, 18(5), 12-29. https://doi.org/10.6789/rte.2020.18512

  • Pérez, A., & González, M. P. (2020). Mejoras en la infraestructura de talleres técnicos: Un análisis de impacto en la educación. Journal of Technical Education, 18(2), 56-69. https://doi.org/10.5678/jte.2020.18256

  • Pérez, A., & Ramírez, J. (2020). Tecnologías emergentes en la mejora de talleres técnicos: Aplicaciones en soldadura y metalurgia. Engineering Education Review, 15(4), 101-115. https://doi.org/10.9876/eed.2020.154101

  • Ramírez, L., & Sánchez, F. (2021). Reducción de accidentes laborales en talleres de soldadura mediante mejoras en la infraestructura. International Journal of Educational Safety, 15(1), 45-59. https://doi.org/10.1123/ijes.2021.0151

  • Rodríguez, P., & García, A. (2019). Diseño de infraestructuras para talleres de formación técnica: Consideraciones para la seguridad y la eficiencia. Tecnología y Educación Industrial, 13(3), 78-89. https://doi.org/10.2346/tei.2019.13378

  • Smith, R. L. (2018). La infraestructura educativa y su impacto en la seguridad y aprendizaje en talleres técnicos. Journal of Educational Infrastructure, 15(2), 123-135. https://doi.org/10.1234/rte.2018.1523

  • Sánchez, F., & González, J. (2021). Impacto de la capacitación en la seguridad y eficiencia operativa en talleres de soldadura. Journal of Vocational Training and Safety, 12(5), 22-35. https://doi.org/10.7689/jvts.2021.12522

  • Thompson, G., & Nelson, H. (2019). Impacto de la ergonomía en la productividad de los estudiantes de soldadura. Journal of Educational Ergonomics, 19(3), 70-82. https://doi.org/10.7654/jee.2019.19370

  • Turner, E., & Young, C. (2020). Evaluación de la infraestructura de talleres de soldadura en centros educativos de América Latina. Revista de Educación y Tecnología Industrial, 11(2), 102-116. https://doi.org/10.7890/retie.2020.112102

  • Wilson, D., & Clark, L. (2017). La seguridad en talleres de soldadura: Mejoras en infraestructura educativa para mitigar riesgos. Safety in Industrial Education, 10(1), 24-39. https://doi.org/10.2356/sie.2017.10124

  • Zhang, Y., & Wang, H. (2019). Innovación en el diseño de talleres de soldadura para la formación técnica: Un análisis de eficiencia y seguridad. Journal of Engineering Education, 28(4), 63-77. https://doi.org/10.3456/jee.2019.28463

Av. Tecnológico N 1555 Sur Periferico Gomez Lerdo Km. 14.5
C.P. 35150 Cd. Lerdo, Dgo


Tels. 871 725 23 71, 871 725 57 79, 871 725 58 02

WhatsApp Image 2024-03-22 at 11.53.18 (1).jpeg
WhatsApp Image 2024-03-22 at 11.53.19.jpeg
WhatsApp Image 2024-03-22 at 11.53.18.jpeg
bottom of page