Volumen:
1
Edición:
11
DOI:
Optimización de procesos operativos mediante la implementación de herramientas de mejora continua en empresa cervecera.
Lilibeth Guadalupe Domínguez Castillo
Ma. Nely Castrejón Álvarez
Ana Laura Guzmán Ayala
Jessica Ivón Cuevas Zapata
María Guadalupe Ceseñas Cordero
Resumen

El trabajo tiene como propósito optimizar los procesos operativos en una empresa cervecera mediante la ingeniería aplicada, utilizando una metodología de gestión de calidad SIX Sigma con enfoque DMAIC, para medir y mejorar su rendimiento en diferentes procesos con la aplicación de las siguientes fases: definir, medir, analizar, mejorar y controlar las actividades desarrolladas. En un primer momento se realiza un análisis exhaustivo de las rutinas esenciales de los procesos, se evalúan las necesidades de optimización en las áreas de trabajo de: Fabricación, Medio ambiente, Logística, Mantenimiento, Mantenimiento completo, Embalaje, Calidad, Seguridad, Utilidades, Monitor de Cocimiento y Área de Cocimiento.
Posteriormente se realiza la verificación de cumplimiento a las rutinas de trabajo monitoreadas en el sistema digital Interacción Log utilizado en la empresa con herramientas básicas de calidad como hoja de verificación, seguimiento a indicadores de calidad y revisión de rutinas a través de grabaciones de vídeo, aplicación de cuestionarios y entrevistas a operadores y supervisores con la intención de registrar datos de fuentes confiables sobre el trabajo desarrollado en las áreas de estudio, con los resultados obtenidos se hace una iniciativa de mejora con respaldo del área de gestión de calidad, ingeniería y producción.
Mediante el análisis y control de las diferentes áreas se logra una reducción de rutinas en las áreas de: Medio ambiente con un 31.50%, Calidad un 23.52%, Mantenimiento completo con 11.11% y Embalaje un 14.28%, al implementar estas herramientas de mejora continua se logran optimizar los procesos un 36% en las áreas de estudio.
Palabras clave
Implementación, Mejora, Optimizar, Proceso, Seguimiento.
Alzaga, J. F. (2022). Rutinas diarias, rutinas digitales. Procesos de digitalización de la escolarización en tiempos de aislamiento obligatorio.https://www.aacademica.org/2.congreso.internacional.de.ciencias.humanas/98
Barreras, I. Z. (2022). La mejora continua: Elemento de competitividad empresarial. Revista Electrónica sobre Cuerpos Académicos y Grupos de Investigación, 9(17).
Brandl, E. (2024). ¿Qué es la mejora continua? https://www.google.com.mx/books/edition/Qu%C3%A9_es_la_mejora_continua/OTMyEQAAQBAJ
Eckes, G. (2001). Six Sigma: The breakthrough management strategy revolutionizing the world's top corporations. John Wiley & Sons.
Figuera, P. (2000). Optimización de productos y procesos industriales. Gestión 2000.
Guadamillas, G. F. (1999). La implantación de una estrategia de mejora continua: La experiencia de un grupo de empresas españolas. [Tesis doctoral, Universidad de Castilla-La Mancha].
Kyocera Corporation. (2021). Optimización de procesos empresariales: Metodologías y casos de éxito. https://www.kyocera.es
Montoya, L. (2008). Aplicación de Six sigma en las Organizaciones. Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal. https://www.redalyc.org/pdf/849/84903846.pdf
Personio (2022, 28 junio). Optimización de procesos: ¿qué es y cómo implementarla?
Sanz, H. A. (2023, 13 de septiembre). ¿Qué es la Adopción Tecnológica? https://www.linkedin.com/pulse/qu%C3%A9-es-la-adopci%C3%B3n-tecnol%C3%B3gica-alfredo-sanz-hermosilla/
Sothis. (2024). La transformación digital de la industria cervecera. https://
www.sothis.tech/la-transformacion-digital-de-la-industria-cervecera/