Volumen:
1
Edición:
11
DOI:
Análisis de la Productividad y Calidad en Producto Elaborado en Panaderia Artesanal
José Amado Gonzáles Rivas
Leopoldo Ibarra Escamilla
Leslie Mariela Robles Gómez
Jennifer Magallanes Mendoza
Adriana López Domínguez
Resumen

Este trabajo evalúa la eficiencia en la elaboración de pan dulce, específicamente la concha de vainilla, en una panadería artesanal. Se utilizan herramientas de calidad para analizar los productos, visualizando las variaciones en el proceso, priorizando defectos e identificando áreas de mejora. La metodología se basa en ingeniería aplicada partiendo del análisis de datos con una muestra de 260 piezas de pan, empleando el diagrama de relaciones para identificar problemas y sus interacciones, el diagrama de Pareto para determinar la frecuencia de los defectos, el gráfico C para contar los defectos y la tabla Dodge Roming para establecer un plan de muestreo que promueva la calidad del pan dulce. Los resultados indican que el 55.56% de los problemas se deben a la falta de supervisión, mientras que un 27.78% se relaciona con la mala higiene afectando negativamente la calidad del producto.
Al identificar los principales problemas, se puede mejorar tanto la calidad como la eficiencia del proceso de fabricación proponiendo ajustes necesarios a los parámetros del departamento de producción para mantener un alto estándar de calidad de manera constante, dentro de las principales recomendaciones de acuerdo con los hallazgos se propone la formación continua del personal operativo así como el control de parámetros en productos, además se plantea la implementación de un plan de muestreo con uso de tablas, para reducir el uso de tiempo y talento humano en la inspección de piezas fabricadas dicha decisión contribuye de manera efectiva en el aumento a la productividad de la empresa.
Palabras clave
Calidad, Control de Calidad, Diagrama de Pareto, Gráficos de control, Pan dulce, Panadería artesanal.
Becerra M. J. E., Cáceres T. J. & De la Torre T. J. A. (2021). Producción y calidad, apuntes teóricos y exposición de casos. Universidad Internacional del Ecuador. https://elibro.net/es/ereader/itszo/198547?page=13
Déleg, S. Alvarracín, Á. & Llanes, J. (2023). Neuromarketing: estrategias y herramientas en la gestión de un producto o servicio de calidad. Instituto Superior Tecnológico American College. https://elibro.net/es/ereader/itszo/248091?page=58
Flórez González, D. (Comp.), Quintero Arango, L. F. & Yepes Baena, N. (2020). Calidad a sangre fría. Universidad Católica Luis Amigó. https://elibro.net/es/ereader/itszo/159450?page=11
Florez Ramirez, N. Florez Rendón, A. L. & Cogollo Florez, J. M. (2019). Notas de control estadístico de la calidad. Editorial Universitaria. https://elibro.net/es/ereader/itszo/120109?page=84
Gillet Goinard, F. (2015). La caja de herramientas: control de calidad. Patria. https://elibro.net/es/ereader/itszo/39347?page=109
López Lemos, P. (2016). Herramientas para la mejora de la calidad: métodos para la mejora continua y la solución de problemas. FC Editorial. https://elibro.net/es/ereader/itszo/114213?page=135
Martínez Bencardino, C. (2018). Estadística y muestreo (13a ed.). Ecoe Ediciones. https://elibro.net/es/ereader/itszo/131880?page=295
Meza Sánchez, S. Zárate, J. J. & Jaramillo Martínez, J. J. (2014). Gestión y estadística en control de calidad. Grupo Editorial Éxodo. https://elibro.net/es/ereader/itszo/130326?page=17
Prat Bartés, A. Tort-Martorell Llabrés, X. & Grima Cintas, P. (2015). Métodos estadísticos: control y mejora de la calidad. Universitat Politècnica de Catalunya. https://elibro.net/es/ereader/itszo/61421?page=255
Sánchez Salinas, S. (Il.). (2023). Control de calidad y Certificaciones industriales (1a. ed.). Editorial Universidad de Almería. https://elibro.net/es/ereader/itszo/280883?page=13
Torres, S. (2025). ¿Cuál es la importancia del control de calidad estadístico? Milestoblog.com. https://es.milestoblog.com/what-is-importance-statistical-quality-control
Uribe Gómez, J. A. (2021). Fundamentos de control estadístico de procesos para gestores y administradores tecnológicos. Instituto Tecnológico Metropolitano. https://elibro.net/es/ereader/itszo/188150?page=94



