Volumen:
1
Edición:
11
DOI:
Impacto del salario y condiciones de trabajo en la rotación de personal en una Pyme de la industria metalmecánica en la ciudad de Torreón, Coahuila.
Violeta del Carmen García Hernández
Oscar Huizar Vargas
Diana Rosa Salas Rodríguez
Gilberto Gerardo Sagui Muñoz
Resumen

La rotación de personal es un fenómeno que genera costos e ineficiencias en las empresas y puede ser ocasionada por diversas variables, este fenómeno se presenta en empresas de todos los tamaños y giros de actividad económica. El sector manufacturero en México representa un porcentaje considerable del Producto Interno Bruto, dentro de este sector se encuentra la industria metalmecánica que constituye un elemento clave en el desarrollo industrial, en México muchas empresas de este sector son pequeñas y medianas. El objetivo de esta investigación es determinar la relación del salario y las condiciones de trabajo en la rotación de personal en una PYME perteneciente a la industria metalmecánica en la ciudad de Torreón, Coahuila. Se aplicó un instrumento para recolección de datos en la empresa de treinta ítems a 49 empleados, integrando los tres principales ejes de la investigación que son salarios, condiciones de trabajo y rotación de personal, los estadígrafos utilizados en esta investigación para el análisis fueron: análisis multivariado y análisis de correlaciones, encontrándose como principales hallazgos que la rotación de personal tiene una correlación moderada con la variable salarios y las condiciones de trabajo. A través de este análisis se le da respuesta a la relación que existe entre las variables salarios y condiciones de trabajo con la rotación de personal de forma significativa en la empresa.
Palabras clave
Condiciones de trabajo, Industria metalmecánica, Pymes, Rotación de Personal, Salarios
Alvarez, D. (2020). Rotación de personal ¿qué es y cómo combatirla?México: Plaza y Valdés. ISBN 9786078624621
Bardahl . (2020). Bardahl Industria. Recuperado el 27 de julio de 2023, de https://www.bardahlindustria.com/industria-metalmecanica-mexico
Caldera, D., Arredondo, M., & Zárate, L. (2019). Rotación de personal en la industria hotelera en el estado de Guanajuato, México. Revista Ibero Americana de Estrategia , 18 (4), 615- 629. https://www.redalyc.org/journal/3312/331267304006/html/
CANACINTRA (2017). Estudio para determinar la competitividad de la industria metalmecánica de la CANACINTRA. Entregable final. https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/189121/0014- F-11032015_Estudio_de_Competitividad_de_la_Industria_metalmec_ni ca_Parte_1.pdf. Fecha de consulta: 14 de agosto de 2018.
Centeno, A., & González, K. (2020). Análisis de la rotación de personal:estudio de caso. En J. Gasca, H. Hoffmann, C. Ken, M. Mora, & S. Serrano, Factores críticos y estratégicos en la interacción territorial desafíos actuales y escenarios futuros (Vol. IV, págs. 133-150). Ciudad de México, México: Universidad Nacional Autónoma de México y Asociación Mexicana de Ciencias para el Desarrollo Regional, A.C. Coeditores. https://ru.iiec.unam.mx/5215/1/2-077-Centeno-Gonzalez.pdf
Chiavenato, I. (2011). Administración de Recursos Humanos: el capital humano de las organizaciones. México: McGraw Hill.
NEGI. (2019). Censos Económicos 2019, Resultados oportunos. Recuperado el 22 de marzo de 2023, de inegi.org.mx/contenidos/programas/ce/2019/doc/pro_ce2019.pdf
INEGI. (2020). Estadísticas a propósito del día de las micro, pequeñas y medianas empresas (27 de junio) Datos Nacionales INEGI. https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/aproposito/2020/MYPIMES20.pdf
INEGI. (2023). Censos Económicos 2019. Recuperado el 22 de marzo de 2023, de inegi.org.mx: ihttps://inegi.org.mx/programas/ce/2019/#
Langle, M. Á., Méndez, O., & Sánchez, J. (2021). Factores predictores del índice de rotación de personal: el caso de una empresa maquiladora en Reynosa. Análisis económico , XXXVI (93), 119- 140. https://doi.org/10.24275/uam/azc/dcsh/ae/2021v36n93/langle
Lara, I., & Hernández, Y. ( 2022). Somos Industria. Recuperado el 28 de julio de 2023, de Somos Industria: https://www.somosindustria.com/articulo/el-peso-de-la- industria metalmecanica/
Lara, S., Naranjo, G., & González , M. (2019). Factores asociados a la rotación de empleados en las organizaciones: Un análisis desde la literatura. Universidad Simón Bolívar. https://hdl.handle.net/20.500.12442/4395
Leyva, C., Vela , R., & Brangel, K. (2016). Rotación de personal en los call center de Mérida, Yucatán, México. Revista de Economía , 33 (86), 87-114. . Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=674070978003
López, V. (2018). La competitividad de las Pymes en México: retos y
oportunidades ante un mundo globalizado. Horizontes de la contaduría en las Ciencias Sociales , Julio- Diciembre 2018 (9), 79- 91. https://www.uv.mx/iic/files/2018/12/num09-art07-105.pdf
Luque, F. (. (2021). Gestión de Recursos Humanos. Editorial ICB. Medrano, E. (2020). Vanguardia Industrial. Recuperado el 10 de abril de 2023, de www.vangiardia-industrial.net/metalmecanica-en-mexico-la comunidad
Ramírez, M., & Tejada, L. (2019). Administración de salarios y elaboración de nóminas. (U. A. Adultos, Ed.) ISBN 9789945580839 Reyes Flores, Griselda, Maynez Guaderrama, Aurora Irma, Cavazos Arroyo, Judith, & Hernández Gómez, Jesús Andrés. (2019). Contrato psicológico, agotamiento y cinismo del empleado: su efecto en la rotación del personal operativo en la frontera norte mexicana. Contaduría y administración, 64(2)Epub 10 de diciembre de 2019.https://doi.org/10.22201/fca.24488410e.2018.1133
Robbins, S., & Judge, T. (2009). Comportamiento organizacional. Pearson Educación.
Social, P. (2010). Secretaría del Trabajo y Previsión Social. CHIAPAS, 36, 7-817, https://www.ucol.mx/content/cms/13/file/NOM/NOM-020-STPS-2002.pdf