Volumen:
1
Edición:
11
DOI:
Impacto de los Factores Psicosociales en el Rendimiento Académico y la Deserción en Estudiantes de Ingeniería en Sistemas Automotrices
Eduardo Machado Díaz
David Villa Herrera
Yasmin Lizeth Rodríguez Luevanos
Resumen

Este estudio examina el impacto de factores psicosociales —ansiedad, depresión, desmotivación y duelo— en el rendimiento académico y la permanencia de estudiantes de Ingeniería en Sistemas Automotrices del Instituto Tecnológico Superior de Lerdo (ITSL), dentro de un contexto post pandémico de readaptación a la presencialidad. Se utilizó un enfoque cuantitativo con diseño correlacional, aplicando un cuestionario validado (α Cronbach = 0.826) a 159 estudiantes seleccionados mediante muestreo aleatorio simple. El instrumento incluyó tres secciones: datos demográficos, factores psicosociales e indicadores académicos, utilizando escalas Likert para la medición. El análisis estadístico se realizó en Python, empleando estadísticas descriptivas y coeficientes de correlación de Pearson. Los resultados evidenciaron que el 68 % de los alumnos cuestionados presentaron niveles de ansiedad moderados a muy altos, con una correlación negativa con el rendimiento académico (r = –0.42, p = 0.004). La depresión, presente en el 34 % de la muestra, mostró una relación similar (r = –0.37, p = 0.012). Estudiantes con baja
motivación tuvieron 1.27 veces más probabilidades de considerar abandonar sus estudios (OR = 1.27, IC 95 % [1.05, 1.54], p = 0.015). Asimismo, el 40.9 % experimentó duelo significativo, y la falta de apoyo social se asoció con mayor ansiedad (r = –0.29, p = 0.022). Se concluye que el bienestar emocional es clave para el éxito académico en carreras
técnicas. Se recomienda implementar programas de apoyo psicoemocional y talleres de resiliencia como estrategias institucionales para reducir la deserción.
Palabras clave
Bienestar Estudiantil, Deserción Escolar, Educación Superior, Factores Psicosociales, Rendimiento Académico.
Berumen López, E. (2023). Implicaciones de la educación virtual durante la pandemia COVID-19: Una encuesta a estudiantes del Tecnológico Nacional de México. RIDE. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 13(26), 13–26. https://doi.org/10.23913/ride.v13i26.1404
Flores Ocampo (2010). Depresión y ansiedad en estudiantes universitarios. Revista Electrónica de Psicología Iztacala, 10(2), 94–105.https://www.iztacala.unam.mx/carreras/psicologia/psiclin/vol10num2/art6V10N2jun07.pdf
González Castro, I. (2021). La desmotivación y su relación con factores académicos y psicosociales de estudiantes universitarios. Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria, 15(2), 1–15. https://doi.org/10.19083/ridu.2021.1392
Guadarrama, L. (2006). Bases neuroquímicas y neuroanatómicas de la depresión. Revista de la Facultad de Medicina UNAM, 49(2),66–72. https://www.iztacala.unam.mx/carreras/psicologia/psiclin/vol10num2/art6V10N2jun07.pdf
López Campos, J. J. (2022). Factores psicosociales que influyen en el rendimiento académico de los estudiantes universitarios. Anuario de Investigación, 11(1), 51–63. https://doi.org/10.5377/aiunicaes.v11i1.15164
Meléndez Armenta, R. A. (2023). La salud mental y su influencia en el desempeño académico de estudiantes durante la pandemia COVID-19. Revista Electrónica Educare, 27(1), 1–12. https://doi.org/10.15359/ree.27-1.14538
Mendoza, D. (2021). Ruptura amorosa, proceso del duelo y aspectos académicos en estudiantes universitarios. Educación y Salud, 10(19), 9–16. https://doi.org/10.29057/icsa.v10i19.7967
Nápoles, K. (2023). Desmotivación escolar de los alumnos como resultado del fenómeno educativo postpandemia: Aproximación desde una revisión sistemática. Ecos de la Academia, 9(17),57–81. https://doi.org/10.53358/ecosacademia.v9i17.881
Ramos, S. (2024). Factores psicosociales como riesgo de deserción en estudiantes universitarios del Programa de Atención Temprana y Educación. Revista de Educación Simón Rodríguez, 4(7), 23–35. https://revistasimonrodriguez.org/index.php/simonrodriguez/article/view/67
Saldaña, B. (2022). Inteligencia emocional, ansiedad y depresión en estudiantes universitarios durante la pandemia por COVID-19. Revista de Psicología de la Universidad Autónoma del Estado de México, 11(26), 146–174. https://doi.org/10.36677/rpsicologia.v11i26.19075
Salim, N. (2020). Factores psicosociales y familiares que influyen en la deserción en estudiantes universitarios en el contexto de los países en desarrollo. Revista Lasallista de Investigación, 17(1), 103–115. https://doi.org/10.22507/rli.v17n1a9
UNESCO. (2020). Education in a post-COVID world: Nine ideas for public action. International Commission on the Futures of Education. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000373717