Volumen:
1
Edición:
11
DOI:
Reducción de Tiempos Muertos Aplicando Ciclo de Deming en una Línea de Producción de una Empresa Textil de Uniformes Quirúrgicos
Esmeralda Luna García
Oscar Huizar Vargas
Violeta del Carmen García Hernández
Diana Rosa Salas Rodríguez
Resumen

La empresa Textil de Uniformes Quirúrgicos. La línea 2 de producción está encargada de la elaboración de overoles de mezclilla, cuenta con un proceso que requiere aproximadamente 83 operaciones distribuidas en cuatro subprocesos: partes chicas, delantero, trasero y ensamble. Además, tiene una capacidad instalada para producir 1200 unidades diarias; sin embargo, debido a tiempos muertos recurrentes, la producción efectiva se ha reducido a un promedio de 816 unidades diarias, lo que representaba un incumplimiento del 32% respecto a las metas de producción. Por lo tanto, el objetivo de este proyecto se enfocó en reducir los tiempos muertos mediante la implementación del Ciclo de Deming y el método acción-reacción, ya que los tiempos muertos eran uno de los principales factores que impedían alcanzar las metas de producción. La implementación de estas metodologías conlleva a la reducción de los tiempos muertos por falta de abastecimiento de material, fallas de las máquinas y mal asignación de tareas hacia los cargadores en el subproceso delantero. Como resultado, se logró una disminución del
32.9% en los tiempos muertos, un aumento del 8.74% en la eficiencia y con ello el incremento en el cumplimiento de las metas de producción, alcanzando una producción diaria de 916 unidades, al mejorar el desabasto de materiales en la línea.
Palabras clave
Ciclo de Deming, Eficiencia, Inactividad,Producción.
Benites, A., Javez, S., Benites, R., y Ulloa, S. (2021). Application of the PHVA cycle to increase productivity in the Frescor production área of ARY Servicios Generales S.A.C, 2020. redalyc.org, 5(3),1-8. https://doi.org/https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=81606112
Galaz. (2020). Sector maquilador: Cambian las reglas, también los retos. Deloitte.com: https://www2.deloitte.com/mx/es/pages/dnoticias/articles/retos-del-sector-maquilador.html
García, L. E. (2025). Reducción de los tiempos muertos mediante la implementación del ciclo de Deming en la línea de producción 2 de la empresa ARRELS DE LA LAGUNA S.A. DE C.V. [Tesis de licenciatura no publicada]. Instituto Tecnológico Superior de Lerdo.
Gracida, E. M., Vázquez, C., y Maya, I. (2020). Mejora Continua en una empresa en México: estudio desde el ciclo Deming. Revista venezolana de gerencia, 25(1315-9984), 1863-1883. https://doi.org/https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=2906528 6036
Huizar, O., García, V. (2024). Liderazgos y Comunicación Efectiva en Universitarios para el desarrollo de las organizaciones. CIENCIA, INGENIERÍA Y DESARROLLO TEC LERDO, 1(10), 53-61. https://doi.org/10.62805/cid2024.CID014
INEGI. (2024). Subsistema de Información Económica. inegi.org.mx: https://www.inegi.org.mx/programas/indmaq/
INEGI. (2024). Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas (DENUE).https://www.inegi.org.mx/app/mapa/denue/?ag=17
Lanza, J., Pozo, J., y Zamora, T. (2020). CONTRIBUCIÓN A LA DETERMINACIÓN DE LA CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN EN EMPRESAS DE PROYECTOS. Revista Observatorio de la Economía Latinoamericana, 18(1).https://doi.org/https://www.eumed.net/rev/oel/2020/01/produccion-empresas-proyectos.html#google_vignette
López, L., & Pérez, J. (2020). Diseño e implementación de un sistema integrado para disminuir tiempos muertos en líneas de producción industrial. Conciencia Digital, 3(3.1), 126-141. https://doi.org/https://doi.org/10.33262/concienciadigital.v3i3.1.1372
Moyano, F., & Villamil, D. (2021). ANÁLISIS DEL CICLO PHVA EN LA GESTIÓN DE PROYECTOS, UNA REVISIÓN DOCUMENTAL. Revista Politécnica, 17(34), 55-69. https://doi.org/https://doi.org/10.33571/rpolitec.v17n34a4
Ñaupas, H. P., Palacios, J., Romero, H. E., y Valdivia, M. R. (2018). Metodología de la investigación. Cuantitativa – Cualitativa y redacción de la tesis. Ediciones de la U.
Ollague, K. S., Mora, N., y Wilton, R. (2020). Diagnóstico de la aplicación del ciclo PHVA según. Digital Publisher CEIT, 5(2588-0705), 459-472. https://doi.org/doi.org/10.33386/593dp.2020.6-1.440
Suárez, K., & Zeña, J. (2022). El ciclo Deming y la productividad: Una
Revisión Bibliográfica y Futuras Líneas de Investigación. Revista Científica y Tecnológica QANTU YACHAY, 2(1), 63- 79. https://doi.org/https://doi.org/10.54942/qantuyachay.v2i1.21