Volumen:
1
Edición:
11
DOI:
Sistema web de liberación de adeudos en laboratorios (SILAB) para el Instituto Tecnológico Superior de Lerdo
Irma Tinoco Alcázar
Diana Sarahi Morales Venegas
Rocío Lorena Rodríguez Chacón
Raquel Guadalupe Saucedo Chacón
Nancy Gabriela Marín Castañeda
Resumen

El software de sistematización de procesos manuales en instituciones educativas es crucial para mejorar la gestión de actividades académicas,
administrativas y operativas, optimizando recursos y contribuyendo al mejoramiento de la calidad educativa. Bajo este enfoque nace el proyecto Sistema Web de Liberación de Adeudos en Laboratorios (SILAB) con el objetivo de optimizar el proceso de liberación de adeudos mediante un sistema web que simplifique el control y la gestión del inventario del laboratorio, así como los préstamos y adeudos de los materiales dentro del mismo. Desarrollado con PHP, Laravel y MySQL (tecnologías clave para crear un sistema robusto y escalable) mediante la metodología evolutiva incremental logrando un desarrollo progresivo y adaptable, que permite la incorporación de mejoras continuas, la retroalimentación constante y la flexibilidad para ajustar los requerimientos según las necesidades emergentes del proyecto. Como resultado SILAB fue implementado en el Laboratorio de Ingeniería Ambiental y Química del Instituto Tecnológico Superior de Lerdo, con una estructura modular que integra componentes como préstamos, inventario, liberación y trámite, optimizando la gestión del laboratorio, mejorando el control de inventario, los préstamos de materiales y la eficiencia de liberación de adeudos a los estudiantes, con potencial expansión a otras
áreas del instituto para la sistematización del proceso de expedición de la Carta de No Adeudo. En conclusión, SILAB ha demostrado ser una herramienta eficiente para la automatización de procesos en el laboratorio, reduciendo tiempos de gestión, minimizando errores administrativos y mejorando la experiencia tanto de estudiantes como del
personal involucrado.
Palabras clave
Automatización de procesos, Gestión de laboratorios, Liberación de adeudos, SILAB
FileZilla Documentation. (2024). FileZilla Project. Recuperado de https://filezilla-project.org/documentation.php.
González, L., & Hernández, R. (2021). Gestión de procesos administrativos en instituciones educativas: Retos y soluciones digitales. Revista Iberoamericana de Educación Superior, 12(34), 45–58. Gutiérrez, M., & Salinas, A. (2019). Transformación digital en la educación superior: automatización y calidad institucional. Revista Electrónica de Tecnología Educativa, 18(1), 22–37.
Herrera Cáceres, C. y Rosillo Peña, M. (2019). Confort y eficiencia energética en el diseño de edificaciones. Universidad del Valle.
Jacobs, M., et al. (4 de agosto de 2023). ¿Qué es Git? Microsoft Learn. https://learn.microsoft.com/es-es/devops/develop/git/what-is-git
Kolade, C. (26 de enero de 2023). Qué es HTML – Definición y significado de lenguaje de marcado de hipertexto. freeCodeCamp. https://www.freecodecamp.org/espanol/news/que-es-html-definicion-y-significado-de-lenguaje-de-marcado-de-hipertexto/
Mancuzo, G. (7 de junio de 2021). ¿Cómo funciona el modelo incremental? ComparaSoftware. https://blog.comparasoftware.com/como-funciona-el-modelo-incremental/
Martínez, P., Torres, J., & Delgado, F. (2020). Desarrollo de sistemas web para la gestión académica: Caso de estudio en una universidad pública mexicana. Revista de Innovación Educativa, 16(3), 78–91.
Morales, J. (4 de marzo de 2023). ¿Qué es Laravel y cuáles son sus beneficios para desarrollo? WWWhat’s new. https://wwwhatsnew.com/2023/03/06/que-es-laravel-y-cuales-son-sus-beneficios-para-desarrollo-web/
MySQL. (2025). MySQL Workbench. ¿Qué es MySQL Workbench y su función? https://www.mysql.com/products/workbench/
NeoAttack. (12 de agosto de 2024). ¿Qué es el CSS y para qué sirve? Neowiki. https://neoattack.com/neowiki/css/
OBS Business School. (2024). Características y fases del modelo incremental. https://www.obsbusiness.school/blog/caracteristicas-y- fases-del-modelo-incremental
Php. (2024). ¿Qué es PHP? https://www.php.net/manual/es/intro-whatis.php
phpMyAdmin Documentation. (2024). phpMyAdmin. https://www.phpmyadmin.net/docs/
Ramírez, S., & López, D. (2022). Interfaces centradas en el usuario para sistemas de gestión educativa. Informática Educativa, 20(2), 101–115.
Suárez, D. (14 de octubre de 2024). Qué es Bootstrap y cómo usarlo. Raiola Networks. https://raiolanetworks.es/blog/bootstrap/
UNESCO. (2022). Transforming Education Through Digital Technologies. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. https://unesdoc.unesco.org/
Urrutia, D. (28 de enero de 2024). Qué es JavaScript. Arimetrics. https://www.arimetrics.com/glosario-digital/javascript
Visual Studio Code. (2024). Visual Studio Code. Microsoft. https://code.visualstudio.com/